Necesitamos cambiar para vivir
Hace varias semanas los habitantes de la costa mediterránea sufrimos las consecuencias de la borrasca “Gloria”. El mar ha dejado innumerables daños en la costa: paseos marítimos destrozados, playas abarrotadas de basura y peces muertos, casas inundadas por los desbordamientos de los ríos, negocios con desperfectos, etc.
En Australia continúan los grandes incendios y las inundaciones, muchos animales mueren, muchas especies están en peligro de extinción…
En algunos lugares hay grandes nevadas que no se han visto nunca… Tenemos unos grandes cambios de temperatura. Aquí en el Mediterráneo en el mes de febrero tenemos temperaturas muy elevadas y veraniegas. (Valencia 28º).
Con esto podemos comprobar que el cambio climático es un hecho. Es la consecuencia del nivel de vida que llevamos, de la cultura del descarte, del consumismo, del derroche, de políticas medioambientales erróneas, de nuestro egoísmo, comodidad, complicidad…
No somos conscientes que las consecuencias las sufren sobre todo los más pobres. Como dice Axel en su canción “Todos somos uno, todos iguales, todos diferentes…” Si no cuidamos nuestro planeta no tendremos donde vivir.
¿Qué podemos hacer para no seguir estropeando nuestro planeta, nuestra casa común, nuestro hogar y el de todas las personas y los seres vivos?
Posibles alternativas para mejorar nuestro planeta azul:
• Empezar a reciclar, reutilizar
• Apagar la luz cuando no la necesitamos
• Cerrar el grifo cuando no se necesita el agua.
• Evitar comprar productos envasados
• Limpiar los océanos
• Utilizar:
– energías renovables
-vehículos ecológicos, compartir el coche
– transporte público
• Nuevas políticas para que las empresas no contaminen, para que las ciudades sean más respirables.
• Buscar alternativas al plástico, por ejemplo, bolsas de papel y de tela para comprar.
• Evitar comprar ropa en exceso ya que su fabricación implica un consumo de millones de litros de agua.
• Usar la calefacción y el aire acondicionado con moderación.
Tenemos que recapacitar sobre qué planeta queremos para el futuro. Necesitamos educar a las nuevas generaciones sobre el cuidado de la Casa Común, sin olvidar que todos podemos poner nuestro granito de arena. Porque el beneficio de unos puede ser la miseria de otros.
Equipo de redacción del Blog y de Prensa.
Comentarios cerrados