El pasado martes celebramos el Carnaval en el Maset, pues no nos dejamos avasallar por la pandemia, queremos celebrar y vivir la vida a tope.
El tema elegido este año ha sido: El Circo.
Lo hemos preparado por tutorarías y lo hemos realizado con los de Centro de día, guardando la distancia, cada uno en su espacio.
Tuvimos tres presentadores que fueron animando todo el día: Julia, Fran y María Teresa. También contamos con la inestimable colaboración de dos traductoras de signos: Judit y Davinia, que dieron al espectáculo un tono más divertido e inclusivo.
Primero nos relataron la historia del Circo y descubrimos que hace 3000 años ya existían malabaristas, contorsionistas, equilibristas… en la lejana y exótica China, en Egipto y en la India. También en las tumbas egipcias había relieves con malabaristas…
Nos sorprendió conocer que la palabra Circo, viene del griego, y consistía en espectáculos de todo tipo para distraer a toda la familia.
En Roma, los espectáculos públicos que se realizaban en el Circo y eran:
la lucha de gladiadores, carreras ecuestres…, y cuanta más sangre corría, más se divertían las familias.
En la edad media, los circos iban de ciudad en ciudad y en la corte existían los bufones.
En América también las culturas precolombinas tenían malabaristas…
En el siglo XVIII, se da al espectáculo un toque divertido, se incluye un nuevo personaje: Los payasos.
En el siglo XIX comenzaron a exhibirse personas con deformidades, los llamados espectáculos de fenómenos: el hombre elefante, la mujer barbuda, los enanitos…
Y en la actualidad el Circo es una puerta abierta al mundo de la Fantasía, un camino mágico para toda la familia.
Después de relatar la historia del Circo, presentaron a los diferentes grupos:
1. El grupo de forzudos, de Centro de día.
2. Los leones y domadores, también de Centro de día.
3. Los magos
4. Los payasos
5. Los fenómenos extraños y por último
6. Los hombres y mujeres bala.
(todos estos grupos de Residencia).
Después de las actuaciones, se leyó el Testamento y quemamos los deseos para este año. Bailamos un poco y nos fuimos a comer, no como otros años todos juntos, sino por turnos, pero sí que pudimos disfrutar de los sabrosos bocadillos, papas, olivas y bebidas, como todos los años.
Equipo de redacción del Blog. Residencia
Comentarios cerrados